• Inicio
  • VMware
  • Veeam
  • Office 365
  • Linux
  • Varios
Menu
  • Inicio
  • VMware
  • Veeam
  • Office 365
  • Linux
  • Varios
Home  /  VMware  /  Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware
Runecast deploy y primer vistazo
19 abril 2021

Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Written by Eduardo Diaz
VMware Runecast Leave a Comment

¡Buenas a todos! Hace poco tiempo, mi querido amigo Jorge de la Cruz me “presentó” Runecast, una excepcional herramienta que nos permite analizar y auditar nuestras infraestructuras con VMware, así como entornos con AWS, Azure, etc.

Con Runecast podemos explorar de un rápido vistazo los diferentes problemas y errores que presenta nuestra infraestructura con respecto a diferentes bases de conocimiento, como por ejemplo Best Practises de VMware, GDPR, CIS CSC, ISO 27001, etc, así como los elementos afectados por los mismos de una forma desglosada.

IntroRunecast - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Runecast también nos presentará problemas de compatibilidad de hardware (hosts o sus componentes no compatibles con las diferentes versiones de ESXi).

Esta herramienta nos ayudará a identificar todos los potenciales problemas de nuestra infraestructura siempre adecuándose a las recomendaciones del fabricante, ahorrándonos muchísimas horas de análisis y ayudándonos a mantener un buen rendimiento y niveles de seguridad sobre nuestro entorno.

Señalar también que Runecast nos ofrece 30 días de prueba para que podamos ver todas las capacidades de esta herramienta. Esta versión de prueba nos analizará toda la infraestructura como la versión completa, mostrándonos un 15% de información concisa sobre las incidencias.

Aquí os dejo un enlace a la web del fabricante por si queréis algo más de información.

Deploy de Runecast en VMware

Vais a ver que realizar el deploy de Runecast es muy sencillo:

Nos dirigimos a https://www.runecast.com , hacemos click en “Free Trial” e introducimos nuestros datos para crear una cuenta.

FreeTrial 1024x636 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Posteriormente, accederemos a nuestro portal con los datos que hemos establecido y descargaremos el archivo .ova.

descargaova 1 1024x781 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Una vez descargado, iremos a nuestro vCenter, y haremos click derecho sobre el host / cluster donde queremos desplegar Runecast, y seleccionaremos la opción “Deploy OVF Template”:

DeployOVFTemplate 1 1024x487 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Seleccionaremos “Local File”, y subiremos el archivo .ova que descargamos anteriormente:

SelectOVF 1024x610 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Le daremos nombre a nuestra VM, y elegiremos donde hacer el deploy de la misma.

Acto seguido el sistema nos lanzará una advertencia, avisándonos de que esta VM tiene una serie de opciones avanzadas configuradas por si queremos revisarlas.

reviewdetails 1024x610 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Aceptaremos los acuerdos de licencia, y nos aparecerán las diferentes opciones de deploy. Cada opción nos establecerá unos requisitos mínimos en la VM dependiendo de las dimensiones del entorno a analizar. En mi caso, la opción “Small” es más que suficiente.

deploymentconfiguration 1024x616 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Ahora elegiremos el datastore y la red para la VM

datastore 1024x622 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware
network 1024x616 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Por último, configuraremos los parámetros de red correspondientes para asignar a la VM una IP estática, gateway, máscara de subred, DNS y hostname.

networkconfig 1024x619 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Nuestro vCenter nos mostrará un resumen de lo establecido previamente, y comenzará el deploy de la VM. Este proceso llevará en torno a 3-5 minutos, y tendremos nuestra VM lista.

runecastready 1024x370 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Conectar Runecast con vCenter

Accederemos mediante IP o FQDN a nuestra máquina. Por defecto, el username es “rcadmin” y la contraseña “Runecast!“. Comenzará un pequeño “Wizard” para configurar nuestra primera conexión:

wizardrunecast1 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Leemos nuestro texto de bienvenida, hacemos click en siguiente:

wizardrunecast2 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Seleccionaremos el sistema que vamos a conectar. En este caso, vCenter.

wizardrunecast3 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Introducimos los datos de nuestro vCenter. En este caso estoy realizando la conexión con la cuenta de administrador, pero esto no es necesario. Podemos crear un usuario dentro de nuestro vCenter con los permisos que Runecast especifica aquí.

El sistema comprobará la conexión, y una vez sea satisfactoria, elegiremos que pérfil o perfiles queremos analizar. En este caso, he escogido exclusivamente VMware Guidelines.

wizardrunecast4 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

La herramienta nos permitirá programar un análisis automático de la infraestructura. Yo lo he dejado por defecto para que se realice un análisis completo todas las noches a las 02:00.

wizardrunecast5 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Por último, nos mostrará un resumen de las opciones escogidas en los pasos anteriores, y nos permitirá comenzar con nuestro primer análisis:

wizardrunecast6 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Primer vistazo del dashboard

Una vez se haya completado el análisis, tendremos un bonito dashboard en el que aparecerán bastantes errores (seguramente más de los que pensamos), clasificados por criticidad y por capa (vCenter, VMs, hosts ESXi, etc).

runecastprimervistazo 1024x507 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

En esta versión gratuita veremos reflejado el número total de incidencias en nuestro entorno, y la aplicación nos mostrará un 15% de ellas en detalle. A continuación os muestro las incidencias encontradas en mis VMs.

incidencias 1024x500 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Como os mencionaba también, es bastante interestante el apartado de hardware compatibility, en el que podemos encontrar cualquier problema de compatibilidad entre nuestros hosts físicos y nuestra versión de ESXi, así como simular diferentes versiones de ESXi con nuestro hardware antes de realizar un update.

indidencias hardware 1024x495 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Por último, mencionar que podemos cambiar o añadir nuevas directivas de análisis en cualquier momento, dirigiéndonos a Settings > Knowledge Profiles > Edit . También podremos comprobar el estado de las Knowledge Bases desde el apartado Settings > Update.

knowledgeprofiles 1024x502 - Runecast 5.0: Deploy y configuración para análisis de entorno VMware

Y hasta aquí con este vistazo de Runecast. Espero que le deis una oportunidad a esta herramienta que nos aporta una gran cantidad de información y ayuda de cara a mantener nuestros entornos protegidos y siguiendo los guidelines necesarios para un buen funcionamiento.

¡Gracias por vuestro tiempo, hasta pronto!

¡Compártelo!
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Whatsapp
Eduardo Diaz
Connect on Twitter Connect on Linkedin

Técnico de Sistemas en Emibin Consulting S.L. Apasionado de la tecnología, videojuegos y series. Redactor del blog Edudima.com

 Previous Article Recuperar sitio de Sharepoint con PowerShell
Next Article   Veeam Backup para Office 365 5.0

Deja un comentarioCancelar respuesta

Buscar

Redes Sociales

  • Connect on Twitter
  • Connect on LinkedIn
  • Connect on Github

¡Suscríbete!

Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.

Entradas recientes

  • VMware – Añadir almacén de datos conectado a ESXi por USB-C
  • VMware – Instalando ESXi 8.0.2 en Intel NUC
  • Windows Server 2022 – Error Sysprep
  • Particiones en Windows Server 2022 – Modificación Layout por defecto
  • Heimdall en Ubuntu 22.04 – Dashboard para nuestras aplicaciones
  • Popular Posts
  • Recent Posts
  • Migrar IMAP OFFICE365
    Migración buzones correo IMAP a Office 365 12 12+02:00 abril 12+02:00 2021
  • setup inicial udm pro
    Setup inicial UniFi Dream Machine Pro 26 26+02:00 mayo 26+02:00 2021
  • unboxing udm pro
    UniFi Dream Machine Pro – Unboxing 24 24+02:00 mayo 24+02:00 2021
  • esxi usb-c
    VMware – Añadir almacén de datos conectado a ESXi por USB-C 27 27+02:00 abril 27+02:00 2024
  • esxi usb-c
    VMware – Añadir almacén de datos conectado a ESXi por USB-C 27 27+02:00 abril 27+02:00 2024
  • nuc esxi8
    VMware – Instalando ESXi 8.0.2 en Intel NUC 19 19+02:00 abril 19+02:00 2024
  • windows server 2022 sysprep
    Windows Server 2022 – Error Sysprep 16 16+02:00 abril 16+02:00 2024
  • layout_particiones
    Particiones en Windows Server 2022 – Modificación Layout por defecto 27 27+02:00 enero 27+02:00 2024
abril 2021
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 
    May »
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Edudima @ 2024  -  Todos los derechos reservados
Este Blog usa cookies propias y de terceros para optimizar la navegación y que puedas ver correctamente su contenido, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y otras. Para más información o para conocer cómo cambiar la configuración de tu navegador, lee nuestra Política de Cookies
AJUSTES DE COOKIESACEPTAR
Administrar consentimiento

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experienta mientras navegas. Además de esto, las cookies que están categorizadas como necesarias, son almacenadas en tu navegador ya que son necesarias para el funcionamiento y las funcionalidades básicas de este sitio web. También se usan cookies de terceros que nos permiten analizar y entender como se usa este sitio web. Estas cookies serán almacenadas en tu navegador solamente con tu consentimiento. Tienes la opción de renunciar a estas cookies, pero hacerlo puede afectar a tu experiencia de navegación.
Sociales
Las cookies sociales son instaladas por los proveedores de servicios de redes sociales, al compartir determinados contenidos de la web mediante dichas redes.
Analíticas
Las cookies analíticas son utilizadas para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento del conjunto de los usuarios.
Necesarias
Son cookies técnicas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de este sitio web. Recogen información del mismo, y ayudan a la localización y solución de problemas del sitio.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo