Saludos de nuevo y bienvenidos a otra entrada en la que os explicaré como corregir la incómoda distribución de las particiones de disco que se genera por defecto en Windows Server 2022 y Windows 11.
Para todos aquellos que manejéis infraestructuras virtuales, seguramente os hayáis visto (o quizás os veáis próximamente) con un «pequeño» problema a la hora de implementar máquinas virtuales basadas en Windows Server 2022.
Si realizamos una instalación por defecto, esta será la distribución de disco que nuestro Sistema Operativo se encarga de realizar:
Esto es un problema, ya que la generación de esa partición de recuperación, nos impediría aumentar de tamaño nuestro disco C: y por ende, aprovecharnos de la escalabilidad que ofrecen los entornos virtuales.
Si ampliamos sin más nuestro disco, veréis que el nuevo espacio añadido aparece a la derecha de la partición de recuperación, con lo que obviamente, no podríamos extender el volumen correspondiente a la unidad C:
He leído numerosas entradas en las que el «workaround» comúnmente aplicado, es eliminar directamente esta partición de recuperación, pero deshacernos de Windows RE quizás no sea lo más recomendable (podéis echar un ojo a este artículo con la explicación de las funciones de la partición de recuperación: Artículo Microsoft).
Además, las herramientas de reparación de arranque y recuperación son dependientes de esta partición.
Os voy a mostrar como solucionar este problema paso a paso, para que podáis generar una plantilla o crear vuestras VMs con la distribución de particiones corregida.
1 – Instalación Windows Server 2022
El workaround comienza en el proceso de instalación. Si lo que necesitáis es corregir el problema de una VM que ya se encuentre en producción, podéis saltaros este paso e ir directamente al punto 2, pero tened en cuenta que el «fix» no será permanente (ya veréis por que).
Una vez iniciado el asistente de instalación, al llegar al punto en el que hemos de seleccionar el disco de instalación del SO, seleccionaremos nuestro disco y haremos click en «Nuevo», seleccionando el máximo disponible de dicho disco:
Como podéis ver, el sistema nos genera de forma automática tres particiones, pero en ningún caso aparece la partición de recuperación.
Seleccionaremos la partición «Principal«, y la eliminaremos.
Una vez eliminada utilizaremos una pequeña parte de ese espacio sin asignar para crear una partición de 1024 MB (nuestra futura partición de recuperación), y con el espacio restante, generaremos otra partición, que será nuestra nueva unidad principal.
Siguiendo estos pasos, el nuevo «layout» del disco se verá así:
Sin más dilación, procederemos a instalar Windows Server 2022 en esa partición principal de la manera habitual.
2 – Eliminación partición de recuperación
Finalizada la instalación, esta es la distribución de particiones que veréis en el administrador de discos:
Para los que hayáis saltado directamente a este punto 2, lo que no veréis es la partición de 1GB RAW, pero el procedimiento a seguir es el mismo, con la diferencia de que al realizar la instalación de Windows Server desde 0, corregiremos este problema de forma permanente, mientras que si lo aplicamos a una máquina en producción, tendremos que realizar los pasos que explicaré a continuación cada vez que tengamos que aumentar el tamaño de nuestro disco principal.
Ejecutaremos CMD como administradores e introduciremos el siguiente comando:
reagentc /disable
Acto seguido, accederemos a DISKPART, para comprobar las particiones de nuestro disco:
C:\Users\Administrador> diskpart DISKPART> list disk DISKPART> select disk 0 DISKPART> list partition
Nos fijaremos en la partición de Tipo Recuperación (en nuestro caso, Partición 5), que es la que queremos eliminar.
NOTA: Al ejecutar el comando «List Disk», veréis que en la parte GPT de la tabla tenemos un asterisco. De no tenerlo, el sistema nos especificaría que es un disco MBR, en cuyo caso el procedimiento cambiaría ligeramente. Tomad nota de esto, ya que os explicaré ambos un poco más tarde.
Una vez identificada la partición de recuperación, introduciremos los siguientes comandos:
DISKPART > select partition 5 DISKPART > delete partition override
Después de eliminar esta partición, podemos ir a comprobar el estado de las particiones desde el administrador de discos:
3 – Redistribuyendo el orden de las particiones
Tras esta operación, vamos a extender nuestro volumen principal con esos 645 MB no asignados, haciendo click derecho sobre esta partición y seleccionando «Extender Volumen»:
Continuamos el «wizard«, seleccionando el total del espacio no asignado, haciendo que nuestra nueva distribución de particiones se vea de la siguiente manera:
NOTA: En caso de que vuestra máquina se encontrase en producción y no hayáis realizado una instalación limpia de Windows Server 2022, este será el punto en el que podréis aumentar vuestro tamaño en disco, teniendo en cuenta que a la hora de expandir el volumen principal, deberéis dejar un mínimo de 1024 MB sin asignar, en el que crearéis un nuevo volumen simple de ese tamaño y SIN ASIGNAR letra de unidad o ruta de acceso.
Si este es vuestro caso, podéis ir directamente al Punto 4 de este artículo.
Eliminaremos la partición de 1 GB que creamos durante la instalación de Windows Server 2022 y posteriormente, en ese espacio no asignado, crearemos un nuevo volumen simple con el mismo tamaño (1 GB) y SIN ASIGNAR letra de unidad o ruta de acceso. La etiqueta de volumen que especifiquéis no tiene importancia, ya que será sobrescrita próximamente:
Una vez realizada esta operación podemos ir al último punto de esta guía, en el que reconstruiremos la partición de recuperación, pero habiendo modificado su ubicación.
4 – Reconstrucción de la partición de recuperación
Abriremos nuevamente CMD y Diskpart, para ver el listado de particiones de nuestro disco:
C:\Users\Administrador> diskpart DISKPART> list disk DISKPART> select disk 0 DISKPART> list partition
Identificaremos la partición de 1024 MB que hemos creado, y la seleccionaremos (en mi caso corresponde a Partición 3):
DISKPART> select partition 3
Una vez seleccionada, estableceremos el «partition ID» y los «GPT attributes» correspondientes a la partición de recuperación con los siguientes comandos siempre que nuestro disco fuese GPT:
DISKPART> set id=de94bba4-06d1-4d40-a16a-bfd50179d6ac DISKPART> gpt attributes=0x8000000000000001
En caso de que nuestro disco fuese MBR, asignaríamos la siguiente ID en lugar de la anterior:
DISKPART> set id=27
Para finalizar, habilitaremos reagentc:
reagentc /enable
Si habéis seguido todos los pasos de este artículo, el «layout» de vuestras particiones deberá verse como os muestro a continuación:
De esta manera, la partición de recuperación no volverá a «molestaros» con su ubicación a la hora de aumentar el tamaño de vuestros discos de sistema.
Espero que este «workaround«, os sirva de utilidad para trabajar de una forma más cómoda para elaborar vuestras plantillas de Windows Server 2022, o que os pueda sacar de algún apuro si ya tenéis estos sistemas en producción pero con la distribución de particiones por defecto.
¡Muchas gracias y hasta el próximo artículo!
Deja un comentario