• Inicio
  • VMware
  • Veeam
  • Office 365
  • Linux
  • Varios
12 abril 2021

Migración buzones correo IMAP a Office 365

Written by Eduardo Diaz
Office 365 Correo Electrónico 7 Comments

¡Buenas a todos! En está guía os enseñaré como migrar el contenido de los buzones de correo de vuestro hosting habitual a Office 365, respetando todo el contenido de los buzones originales y su estructura de carpetas.

Para ello, tendremos que generar una tarea de preparación tanto en el hosting de origen como en el panel de Office 365 de destino antes de poder iniciar la migración.

Esta tarea se puede realizar también cuando el origen sea otro proveedor como Gsuite, e incluso mediante otros métodos de conexión entre plataformas, pero en mi opinión, esta es la más sencilla:

Preparación del entorno para la migración

Hay que tener en cuenta que, el buzón de origen que queramos migrar, tenemos que crearlo en el panel de Office 365 de destino. Para ello, hay que tener el dominio agregado y configurado correctamente en Office 365.

Además de esto, tendremos que anotar el servidor IMAP de origen, ya que nuestro centro de Exchange se conectará con dicho servidor para realizar las migraciones.

En caso de que no tengáis IMAP habilitado (para los casos con Gsuite), es el momento de hacerlo. Podéis encontrar más información aquí.

Ahora tendremos que crear el listado de buzones que queremos migrar. Para hacer este listado, crearemos un nuevo Libro de Excel que guardaremos como .csv .

Los nombres de las columnas han de coincidir de forma exacta con la imagen que se muestra a continuación. De no ser así, no será reconocido por nuestro Centro de Administración de Exchange.

Como vemos en esta estructura de ejemplo, la tabla tiene que tener la siguiente información:

  • EmailAddress – Corresponderá a la celda A1, y será la dirección de email de destino. Es decir, la cuenta que hemos creado en nuestro panel de Office 365.
  • UserName – Corresponderá a la celda B1, y será el nombre de usuario de la cuenta en nuestro hosting de origen.
  • Password – Corresponderá a la celda C1, y será la contraseña de la cuenta de correo en el su origen. Tendréis que conocer las contraseñas de las cuentas de origen para poder traspasar los datos a las nuevas.

Una vez relleno el Libro de Excel, lo guardaremos como .CSV delimitado por comas.

¡OJO!: Una vez hayáis guardado vuestro .csv, abridlo con un editor como el Bloc de Notas, y comprobad que realmente os separa los datos con comas. En caso de que no sea así, y se esté utilizando otro caracter, simplemente sustituirlo en el propio editor y guardar el archivo.

Conexión de Office 365 con el sistema actual de correo electrónico

Para poder realizar esta migración, tenemos que establecer una conexión entre el servidor IMAP de origen y el centro de Exchange del tenant de Office 365 de destino.

Para ello, iremos al Centro de Administración de Exchange > Destinatarios > Migración.

Haremos click en los tres puntos, y seleccionaremos Extremos de Migración.

Seleccionaremos IMAP, e introduciremos los datos del servidor IMAP de origen.

Si la conexión es correcta, no recibiremos ningún mensaje de error, y directamente el sistema nos solicitará que le demos un nombre a nuestro Extremo de Migración recién creado.

Podremos también personalizar el número máximo de migraciones simultáneas, así como el número de sincronizaciones incrementales simultáneas.

Si no introducimos los datos, se establecerán los valores por defecto (20 migraciones y 10 sincronizaciones incrementales).

Creación del lote de migración

Una vez completado el paso previo, nos dirigiremos a nuestro Centro de Administración de Exchange, seleccionaremos “Destinatarios”.

Haremos click en el icono “+” y seleccionaremos “Migrar a Exchange Online”.

Seleccionaremos “Migración IMAP” para el caso que nos compete ahora mismo, haremos click en “Siguiente” y cargaremos el .csv que creamos anteriormente. Si no recibimos ningún error, nos aparecerá el número de buzones a migrar en pantalla.

En la página siguiente (configuración de IMAP), tendremos por defecto los datos del extremo de migración que configuramos anteriormente.

Haremos click en “Siguiente”, y para finalizar, estableceremos un nombre a nuestro batch de migración.

Aquí podremos seleccionar también determinados filtros de migración, para excluir determinadas carpetas de la misma o incluso para hacer una migración por rangos temporales.

En este ejemplo, lo dejaremos por defecto y volveremos a hacer click en “Siguiente”.

Ejecución de la migración a Office 365

Para finalizar, estableceremos el momento de inicio de la migración.

Aquí podremos elegir si lanzar la cola de migración de forma manual, si permitir a Office 365 lanzarla cuando considere, o limitarla a determinadas horas valle, para evitar disrrupción de correo y que la migración se realice sin dejarse nada atrás.

En este ejemplo, ejecutaremos la migración de forma manual.

También tendremos que elegir una cuenta de correo a la que mandar el informe de la migración una vez haya finalizado.

Finalizado este proceso, ejecutaremos la migración, y solo quedará esperar hasta que recibamos la notificación correspondiente. Podremos ver el progreso en el propio Centro de Administración de Exchange.

Una vez todas las cuentas se hayan migrado, podremos solicitar a los usuarios que accedan a sus cuentas de Office 365, y comprueben si la información está replicada. No obstante, cualquier error de migración nos lo reportará el propio centro de administración de Exchange.

Ahora solo quedaría cambiar el enrutamiento del correo electrónico hacia Office 365 realizando las modificaciones correspondientes en los DNS y esperar a que esta información replique.

Cuando hayamos confirmado que el correo ya está funcionando correctamente desde Office 365, volveremos a acceder al Centro de Administración de Exchange, y eliminaremos el batch de migración que creamos anteriormente.

¡Espero que os haya servido de ayuda! ¡Hasta pronto!

Edudima @ 2024  -  Todos los derechos reservados